¿Por qué son importantes las pruebas para un motor eléctrico industrial?

Motor eléctrico industrial

Compartir post

El motor eléctrico industrial hace que nuestro mundo actual sea posible. Desde la industria automotriz hasta la logística utiliza este dispositivo, gracias a su confiabilidad. No obstante, como cualquier equipo industrial, puede tener problemas. Evitar estos últimos es posible, siempre y cuando se apliquen diferentes tipos de pruebas de forma periódica. Si desean profundizar en este interesante tema, sigan con esta publicación.

Los beneficios de las pruebas en motores eléctricos

Las pruebas de motores eléctricos son esenciales para garantizar la confiabilidad, eficiencia y seguridad de las máquinas que utilizamos. Estas pruebas se realizan a lo largo de todo el ciclo de vida del motor, proporcionando información clave para los usuarios y para entender la condición actual del dispositivo. Entre las principales razones para su aplicación periódica destacan:

  • Detectan problemas potenciales, permitiendo un mantenimiento proactivo que evite averías y extiende la vida útil de los motores eléctricos en Monterrey.
  • Ayudan a resolver problemas relacionados con el consumo de energía, disminuyendo las pérdidas y costos operativos.
  • Previenen riesgos como descargas eléctricas o incendios, protegiendo a los usuarios.
  • evalúan características como la velocidad y consumo de energía, revelando oportunidades para optimizar el rendimiento.
  • Proporcionan datos valiosos para el desarrollo de tecnologías de motores más avanzadas.
  • Cumplimiento de estándares industriales.

Ahora bien, las pruebas aseguran que los motores eléctricos cumplan con las especificaciones del fabricante y los criterios de calidad exigidos por la industria, como consumo energético y niveles de ruido. Con respecto a los estándares industriales, varían según la región, pero, en general, abordan aspectos de interoperabilidad, seguridad y eficiencia energética.

Entre las organizaciones que establecen y regulan estos estándares se encuentran la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), Comité Japonés de Normas Industriales (JISC), y los Estándares Nacionales de China (GB), Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA), Institución de Estándares Británicos (BSI)

Estas entidades aseguran que los motores eléctricos cumplan con los requisitos locales e internacionales, adaptándose a las necesidades específicas de cada región.

¿Qué tipos de pruebas deben aplicarse?

Las pruebas específicas para un motor eléctrico industrial varían en función de su complejidad, uso y los aspectos que se analizan, no obstante, en general suelen aplicarse las siguientes:

  • Pruebas de aislamiento. Verifican la integridad de los materiales aislantes para evitar fallas eléctricas. Entre ellas, se incluyen pruebas de resistencia de aislamiento, pruebas de alto potencial (hi-pot) y de sobretensión, que detectan puntos débiles en el aislamiento entre bobinas, espiras o fases.
  • Pruebas eléctricas. Involucran la verificación de polaridad y medición del voltaje.
  • Pruebas térmicas. Evalúan la temperatura del motor para prevenir sobrecalentamientos que pueden reducir su rendimiento o dañar sus componentes.
  • Pruebas de vibración. Se utilizan para identificar desequilibrios potenciales o desalineaciones que puedan afectar el rendimiento del motor.
  • Pruebas dinámicas. Analizan el comportamiento del motor durante cambios en las condiciones operativas.
  • Pruebas acústicas. Miden el nivel de ruido generado por el motor, asegurando que se mantenga dentro de los límites aceptables.

La importancia de la simulación en las pruebas

Aunque las pruebas físicas son cruciales para evaluar el rendimiento de los motores, presentan limitaciones. Aquí es donde entra la simulación, permitiendo a los técnicos obtener una visión detallada del estado interno del motor eléctrico industrial, tanto en el presente como a futuro. La simulación facilita la exploración de diferentes diseños y condiciones operativas, ajustando variables antes y durante la producción e, inclusive, durante su uso.

En situaciones donde las pruebas físicas se complican por la falta de acceso o visibilidad, la simulación proporciona una evaluación precisa y eficiente. Se utiliza comúnmente en pruebas que requieren análisis detallado, como las siguientes:

  • Pruebas eléctricas. Se realiza una evaluación del campo electromagnético posterior generado en un motor de imanes permanentes libre de escobillas.
  • Pruebas térmicas. Se analiza el calentamiento excesivo que ocurre durante la operación continua en régimen S1.
  • Pruebas dinámicas. Se llevan a cabo análisis para prever fallos por cortocircuito en motores de imanes permanentes libres de escobillas y se mide el desempeño del rotor bloqueado en ejemplares de inducción de corriente alterna.

Recurrir a la simulación en las pruebas de motores eléctricos no sólo agiliza el proceso y mejora su eficiencia, sino que proporciona datos más precisos, confiables y detallados. Herramientas como Ansys Maxwell y Ansys Motor-CAD permiten a los ingenieros llevar a cabo cálculos complejos y multifísicos de forma integrada, ofreciendo un análisis profundo de sistemas complejos, algo difícil de lograr únicamente con pruebas individuales.

La simulación es crucial para la aplicación de mantenimiento predictivo en motores eléctricos. Igual permite realizar pruebas físicas en entornos virtuales, lo que ayuda a optimizar el tiempo y costos. Además, minimiza las iteraciones en el diseño y detecta posibles problemas antes de completar la fabricación de los motores, asegurando un diseño más sólido y confiable y evitando sorpresas durante las pruebas físicas.

Si aplican estas pruebas y descubren que requieren un motor nuevo, encontrarán en MCB a los mejores proveedores de motores eléctricos. Les brindaremos asesoría para elegir el motor más adecuado para su aplicación, asimismo, manejamos una amplia variedad de modelos de marcas reconocidas en el mercado global como US Motors. Pidan más información o una cotización, ya sea enviando un mensaje mediante WhatsApp al +52 (55) 4454 0860 o mandando un correo electrónico a la dirección: info@mcb.com.mx.

Entradas relacionadas

motores eléctricos
blog

¿Cómo es posible determinar la confiabilidad de motores eléctricos?

Si se busca elegir un motor eléctrico industrial, es preciso entender que para muchos puede referirse a un proceso complejo, donde es sumamente importante considerar varios factores. En MCB sabemos que para hacer una buena elección de estos equipos, es

motores eléctricos
blog

Motores monofásicos y trifásicos: cómo elegir el más adecuado

Cuando se trata de la elección de motores monofásicos y trifásicos, es importante tener presente que esto depende del tamaño y peso del portón que se tenga. En el caso de los primeros, son adecuados para aplicaciones residenciales o de