¿Cuáles son las partes de un motor eléctrico y sus funciones?

Motores Eléctricos

Compartir post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

 

Los motores eléctricos se encargan de transformar la electricidad en energía mecánica, con la finalidad de generar movimiento en los mecanismos que conforman a un equipo. Estos suelen emplearse en bandas transportadoras, ventiladores, bombas de agua, compresores, entre otros. En cuanto a su funcionamiento en general, se logra mediante la circulación de la corriente eléctrica en el embobinado de cobre del estator, que provoca un campo magnético. Por tanto, al generarse la interacción de este con el rotor que es la parte móvil, producen respectivamente el movimiento de giro.

 

Es de saber que este tipo de motores utilizan polos magnéticos, que funcionan como una especie de imán, con el fin de generar el movimiento del rotor. Dicho movimiento es transmitido al exterior mediante un eje. A continuación, explicaremos otros componentes esenciales que conforman al motor eléctrico.

 

¿Cuáles son las partes principales de un motor eléctrico?

 

Los motores eléctricos se encuentran formados por dos partes esenciales que son: rotos móvil y estator.

  • Está compuesto por diversos elementos magnéticos del motor, como: polos magnéticos (imanes) y un embobinado de alambres de cobre.
  • Rotor móvil. Se trata de un elemento específico encargado de girar a gran velocidad y apoyarse en cojinetes de rodamiento. Además, su velocidad de rotación en revoluciones por minuto es inversamente proporcional al número de polos magnéticos del estator. De acuerdo con el diseño del rotor, puede estar constituido por barras conductivas o devanados de cobre.

 

Sumado a ellos, hay otros componentes de relevancia que constituyen a los motores eléctricos en monterrey:

  • Carcaza: es la parte externa del motor, y es posible encontrarla en varias formas, conforme a la aplicación mecánica a la cual esté Asimismo, en su exterior se pueden encontrar las aletas de enfriamiento del motor.
  • Entrehierro: es el área uniforme que se ubica entre el rotor y estator.
  • Elementos complementarios: ventilador, rodamientos, caja de conexiones base, tapas y placa de datos.

 

Tipos de motores

Se pueden encontrar clasificados de la siguiente manera:

 

Motores de corriente directa

 

Los motores de corriente directa o continua se destacan por tener una gran capacidad para estabilizar su velocidad de rotación. Esta ventaja los convierte en elementos fundamentales, en lo que respecta a ciertas aplicaciones en las cuales se hace necesario un ajuste de la velocidad y el torque. A pesar de esto, los motores de este tipo requieren una alimentación eléctrica diferente a la que proveen las empresas de distribución.

 

Por tanto, se deben optar por equipos adicionales, como rectificadores de potencia. A través de ellos, la corriente alterna se modifica a directa y, en algunos casos, se necesita la instalación de baterías de reserva, lo cual puede aumentar los costos iniciales para este tipo de motor.

 

Motores de corriente alterna

 

Gran parte de los equipos que necesitan un motor eléctrico, requieren de una corriente alterna, de preferencia en forma trifásica. Sin embargo, hay diversos modelos de baja potencia que reciben solo una fase eléctrica y son llamados monofásicos. Este tipo de motores, puede cambiar la velocidad y torque que proporcionan al equipo acoplado, lo cual requiere la instalación combinado con un regulador electrónico de velocidad variable. A estos últimos se les conoce como: drivers, convertidores de frecuencia variable o variadores de frecuencia.

 

Asimismo, los motores de corriente alterna se encuentran clasificados en asíncronos y síncronos. Por ejemplo, en los síncronos, el eje gira conforme a la velocidad que tenga el campo magnético. Mientras que, en los asíncronos, el eje se revoluciona a una velocidad por debajo del nivel que lo hace el campo magnético.

 

En relación a ello, este funcionamiento de los asíncronos se basa en la creación de un campo magnético giratorio en el entrehierro, que consiste en el espacio que existe entre el estator y el rotor. Esto conforme a la circulación de la corriente alterna por los devanados trifásicos, así como la influencia que tienen los polos magnéticos del estator.

 

Es preciso mencionar que la velocidad que ejerce el giro de un motor eléctrico se determina por la cantidad de polos magnéticos existentes. Es decir, mientras mayor sea la cantidad de polos, el motor se revolucionará aún más lento.

 

Definitivamente, en las actividades comerciales e industriales surge la necesidad de mover diversos equipos y maquinaria, como bandas transportadoras, compresores, ventiladores, bombas de agua, etc. Por tanto, se debe recurrir a la adquisición de un motor eléctrico que cubra esta función. Elegir los mejores motorreductores, equipos eléctricos o cualquier dispositivo de esta categoría es lo que determinará realmente la eficiencia de este.

 

¿Dónde puedo encontrar los mejores motores de tipo eléctrico?

 

Para adquirir los mejores motores eléctricos en la ciudad, puede acceder a nuestros servicios en MCB. Nos caracterizamos por satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes, a través de una asesoría previa para que puedas acceder a una correcta elección del equipo que necesitas. Te invitamos a comunicarte con nosotros a través de nuestros medios de contacto (55) 5264 0455 o completando el formulario directamente en nuestro sitio web. También, puedes comunicarte con nosotros escribiendo al correo electrónico info@mcb.com.mx.

 

Entradas relacionadas

motores monofásicos y trifásicos
blog

Todo lo que deben saber sobre los motores monofásicos y trifásicos

Como podrán imaginar, los motores eléctricos representan una alternativa sostenible, innovadora y eficiente. De hecho, hoy en día es posible hallar distintos tipos de motores eléctricos de este tipo como los motores monofásicos y trifásicos. Cada uno de estos cuenta